El hundimiento del U-77
$30,920.00
1 disponibles



100% online, sin bancos ni costo de mantenimiento
¿Dudas? Consulta nuestra FAQ . Crédito sujeto a aprobación.
El lector tiene en sus manos un libro donde se narra un hecho muy poco conocido, salvo por los pescadores de la zona, acaecido durante la Segunda Guerra Mundial: el hundimiento del submarino alemán U 77, en aguas de Calpe (Alicante).
Tras sobrevivir, con pequeñas averías, a 16 ataques aéreos y antisubmarinos, ocurridos en su decimotercer crucero de guerra, el U 77 había tenido mucha suerte y parecía indestructible. Tuvo que ser en el decimoquinto crucero de guerra por el Mediterráneo, donde a finales de marzo de 1943, cambió su suerte y fue gravemente alcanzado en tres sucesivos ataques aéreos, de tres aviones antisubmarinos británicos, lo que a la postre provocaría su hundimiento.
Pese a que la versión oficial –siempre avalada por prestigiosos historiadores, expertos en U Boote– aseguraba que el U 77 se había hundido al este de Cartagena, a unos 110 kilómetros al sur de Calpe (Alicante), en 1990 un periódico local se atrevió a rebatir dicha versión, datos que serían confirmados posteriormente, al ser fotografiado el pecio del submarino en el año 2003 –y filmado en 2004–, a una profundidad de 85 metros, sobre un lecho de fango y arena, a 9 millas al sureste del Peñón de Ifach, en Calpe.
Esta es la historia del submarino y de su joven tripulación.
Título: El hundimiento del U-77 en España durante la Segunda Guerra Mundial
Autor: César O’Donnell Torroba
Páginas: 48
Fotos: Más de 130 fotos, dibujos, perfiles y mapas
Año de edición: 2023
Medidas: 17cm x 24cm
Tapa blanda
Estado: Nuevo
Idioma: Castellano